El Concejal Roberto Ortiz reveló datos alarmantes sobre el estado de la infraestructura educativa en Cali, con base en un informe de la Personería, el cual indica que el 60% de las 92 instituciones educativas presentan fallas estructurales.
Además, señaló que en una visita realizada por Ministerio Público a varias sedes educativas, encontró situaciones preocupantes. Cinco de estos lugares cuentan con contratos para su demolición y posterior construcción, mientras que cuatro se encuentran en mal estado estructural y no existe un contrato para su intervención.
Asimismo, tres sedes están en proceso de licitación para su demolición y construcción, tres se encuentran abandonadas por los contratistas en pleno proceso de construcción y otras dos carecen de contrato para realizar labores de mantenimiento de pintura y cielos falsos.
“Esta situación no solo afecta la calidad de la enseñanza, sino que también influye de manera directa en la deserción escolar, un problema persistente en nuestra ciudad”, señaló Ortiz.
Y añadió que “es urgente detener esta situación. Los menores deben estar estudiando, no en las calles expuestos a la delincuencia o forzados a trabajar en condiciones precarias”.
El cabildante también sostuvo que se identificó un déficit de 972 maestros en las instituciones educativas, pese a contar con 5.944 de acuerdo con la Secretaría de Educación.
“Necesitamos apoyo del Gobierno Nacional para suplir esta necesidad de profesores para reforzar la calidad educativa y acompañarlos con capacitaciones que les permita mejorar cada día sus competencias”, enfatizó.
De igual manera explicó que los datos revelados por ‘Cali Cómo Vamos’ son preocupantes al observar que 1 de cada 5 menores entre 5 y 16 años se encontraba fuera del sistema educativo en Cali. Esto implica que 77.679 niños, niñas y adolescentes que deberían estar en clases no lo hicieron durante el año 2022.
Por último, recordó durante la plenaria que en Cali hay alrededor de 15 instituciones educativas que requieren inversión para modernizar su infraestructura porque cuentan con un atraso histórico, pero dichas obras están a cargo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FIFE.