SALVAGUARDAREMOS EL DEPORTE
El Deporte y la Recreación:
- Vamos a fortalecer las empresas productoras de bienes y servicios asociados al deporte a través de programas específicos de cualificación e información acerca de gasto público en deporte y recreación, de la demanda pública y de los mecanismos y modalidades de contratación pública.
- Nos comprometemos con el fortalecimiento Sector Administrativo Deporte y Recreación, creado a partir de la reforma administrativa de 2016, buscando mayor liderazgo de “la Política Pública del Deporte, la Recreación y la Actividad Física de Santiago de Cali” y de los planes y programas que materializan los derechos a la recreación y el deporte.
- Recuperaremos la marca internacional deportiva de Cali, con eventos deportivos olímpicos y mundiales, el deporte competitivo (alto rendimiento). Los logros deportivos y los eventos darán ejemplo, moverán la ciudad, y creará oportunidades, entre ellas, el turismo.
- Fortaleceremos la industria del deporte, nueva visión, uniendo mercado (aficionados y seguidores), con tecnología y comunicación, que genere una economía “naranja”, en la malla social comunitaria.
- El fomento de la cultura por la actividad física será una tarea de gran impacto social en la que por medio de una agenda compartida entre secretarías (educación, Salud, Deporte y recreación) ejecutaremos programas transversales que nos permitan avanzar en la consecución de una política social integral para la primera infancia, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
- Promoveremos el deporte universitario como apoyo a la industria del deporte. Consideramos de gran valor el comenzar a generar espacios de empoderamiento de los estudiantes de carreras afines con el deporte y la salud, para que propicien los vínculos de sus universidades con los programas de la administración municipal y así poner en beneficio de la comunidad el saber y el hacer de los espacios académicos.
- Promoveremos el deporte escolar como medio para el desarrollo e integración social, para la formación en valores, la convivencia, estimulación de procesos de aprendizaje, elevar la autoestima, forjar la disciplina.
- Mantendremos como el mayor tesoro, las instalaciones y parques deportivos, reforzándolas con masificación y eventos deportivos, para su comercialización y publicidad, logrando mayor rentabilidad deportiva. De esta forma las ligas departamentales y los clubes deportivos tendrán unas nueve fuentes de recursos económicos, para su financiación.
- A través de la combinación de la actividad física y el juego buscaremos la Integración de las diferentes poblaciones y etnias que conviven en la ciudad (indígenas, afrodescendientes, comunidad LGBTI, víctimas del conflicto etc.) para que aprovechen el tiempo libre y fortalezcan el entorno de paz y convivencia dentro de sus localidades.
- Por medio de programas como “familia al parque” se pretende consolidar el espacio público como un escenario pedagógico en el que la comunidad participe activamente a través del juego y la recreación.
- Nos encaminaremos en la creación y fortalecimiento de los semilleros deportivos y las escuelas de formación deportiva, para que niños y jóvenes con interés en el área deportiva de competencia puedan rotar por las diferentes prácticas y descubrir junto con los profesionales las habilidades especiales que poseen para el deporte de alto rendimiento.
- Impulsaremos la creación de beneficios e incentivos para el deportista, a nivel familiar, de barrio y ciudad.