Los siniestros viales no son un juego: Concejal de Cali reveló dramática cifra de personas muertas luego de sufrir siniestros en las vías.

Según el último reporte de la Secretaría de Movilidad, durante el 2022 la tasa de personas fallecidas por accidentes de tránsito en Cali fue de 13,6 por cada 100 mil habitantes, levemente por debajo del promedio nacional que fue de 15,6 por cada 100 mil habitantes.

Así lo reveló el Concejal Roberto Ortiz Urueña durante una plenaria en el hemiciclo y explicó
que el número de fallecidos por siniestros viales aumentó en un 15% respecto al 2021, con un total de 310 personas fallecidas.

“En primer lugar es importante que trabajemos juntos para mejorar nuestras vías. Alrededor del 74 % de los corredores viales están en regular y/o mal estado. Es necesario que el gobierno distrital continúe recuperando kilómetros de vías para que los ciudadanos puedan transitar sin temor a sufrir un accidente debido a las malas condiciones de las carreteras” indicó Ortiz.

También señaló que el año 2022 fue el de mayor reporte de muertos en accidentes de tránsito desde 2019.

“Debemos trabajar para mejorar la cultura vial de nuestra ciudad. Durante el 2022, las autoridades de tránsito en Cali impusieron más de 280 mil comparendos, de los cuales, más del 56 % aún no han sido pagados, es decir, más de 160 mil notificaciones por violaciones a las normas de tránsito.

Es importante que los ciudadanos respeten las normas de tránsito y tomen medidas para proteger su propia vida y la de los demás” enfatizó el cabildante.

De acuerdo con lo expuesto por el Concejal luego de una amplia investigación, Cali es la segunda ciudad capital con mayor número de víctimas fatales por este tipo de incidentes, quedando por debajo de Bogotá (591) y por encima de Medellín (234).

Asimismo las capitales con mayor incremento de fallecidos por accidentes de tránsito fueron
Bogotá (105), Villavicencio (50), Cali (40) y Montería (23).

De los 310 muertos por accidentes de tránsito que se reportaron en Cali durante 2022, 178 fueron motociclistas, 94 peatones, y 24 usuarios de bicicletas. Los 14 restantes se reparten entre usuarios de servicio público y de vehículo particular.

“Hoy los caleños están muriendo en las calles por estos siniestros, debido a que no se están implementando estrategias para concientizar a los conductores, a que las vías son trampas mortales y a que no se está haciendo cumplir la ley” recalcó Ortiz Urueña.

Añadió que, “Como concejal de esta ciudad voy a seguir trabajando para que esta
administración cumpla con el mejoramiento de nuestras vías, aumentar la cultura vial y
reducir el número de accidentes de tránsito en nuestra ciudad”.

Puede leer: Concejal Roberto Ortiz denunció la muerte de 594 jóvenes en Cali durante los últimos 15 meses

En lo corrido del año 2023, los motociclistas, peatones y ciclistas siguen siendo las principales víctimas de accidentes de tránsito en la ciudad.

La mayoría de los accidentes de tránsito ocurrieron los días sábado, domingo y lunes, con un promedio de entre 12 y 16 muertes. Además, alrededor del 74 % de los corredores viales están en regular y/o mal estado.

Durante el 2022, las autoridades de tránsito en Cali impusieron más de 280 mil comparendos, de los cuales, más del 56 % aún no han sido pagados, es decir, más de 160 mil notificaciones por violaciones a las normas de tránsito.

Las multas más frecuentes fueron por no portar o tener vencida la revisión técnicomecánica, no portar el SOAT, transitar por zonas restringidas, no detenerse en semáforo en rojo, conducir sin licencia y conducir moto sin cumplir las normas.

La Secretaría de Infraestructura se propuso recuperar 400 kilómetros de los cuales ha logrado recomponer 238 kilómetros de las vías urbanas de Cali.

No obstante las comunidades de barrios como Asturias, Calima, Nueva Floresta y El Troncal han cuestionado la calidad de los arreglos realizados.

El Concejal Roberto Ortiz concluyó asegurando que existe una negligencia para prevenir siniestros viales y es necesario trabajar entre todos los actores viales para prevenirlos y salvar vidas.