HACIA UNA MOVILIDAD RESPONSABLE
Queremos hacer de la movilidad una experiencia grata para llegar a cualquier parte de forma cómoda, segura y rápida, para tener tiempos de viaje cortos con tarifas y distintos medios de transporte accesibles donde se pueda aprovechar de un ambiente libre de contaminación.
Nuestro compromiso con el mejoramiento de la movilidad se soporta en la combinación de 4 grandes estrategias: el fortalecimiento de la autoridad pública en materia de movilidad, el desarrollo de los distintos medios de transporte, el desarrollo de la malla vial y el fortalecimiento de la cultura y el comportamiento ciudadano.
MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS EFICIENTE
Nuestro compromiso con un transporte público más eficiente es lograr, al igual que lo tienen otras ciudades del país, un Metro para el Municipio de Santiago de Cali. Serán tres líneas que cubren un trayecto de 30.5 km con 16 puntos de integración multimodal.
Impulsaremos el desarrollo de un sistema de integración multimodal. Son 16 puntos estratégicamente ubicados en la ciudad donde se conectan todas las modalidades de transporte público. Dotados de una infraestructura física de estaciones y terminales del Metro, del Mío, con amplias y organizadas plataformas para el descenso y ascenso de los buses del sistema colectivo, los camperos, el Mío cable y sitios de estacionamiento de motos, carros, bicicletas y patinetas.
Necesitamos de manera urgente un plan de salvamento de nuestro transporte público el MIO. Para ello y con carácter prioritario adelantaremos un plan que busca restablecer el equilibrio financiero replanteando las distribuciones de ingresos y las responsabilidades de los actores. Vamos a renegociar los contratos con los operadores pactando indicadores de calidad del servicio, vamos a buscar el apoyo del Gobierno Nacional, la banca multilateral para mecanismos de cofinanciación. Necesitamos lograr que el sistema de Recaudo, Control de flota e información a los usuarios, se haga con el 5% de la tarifa y los fondos del sistema se bajen al 2%
Asumimos la responsabilidad de mejorar la seguridad y organización de la modalidad de transporte en moto y trabajar seriamente el liderazgo de la Secretaría de Movilidad para la construcción de una plataforma de cooperación y acción conjunta entre la Agencia de Seguridad Vial, las instituciones educativas y de salud y las Organizaciones de motociclistas. Vamos a adaptar moto rutas y delimitación de zonas especiales en los semáforos para motos y en sitios de parqueo, vamos a fortalecer los controles y supervisión a las buenas prácticas de conducción en moto. No habrá pico y placa para motos y se mantendrá el pico y placa existente para vehículos particulares y taxis.
Debemos recuperar la cultura de respeto al peatón y campañas permanentes de educación.
LA INFRAESTRUCTURA VÍAL
- Impulsaremos la construcción de un gran corredor de integración Oeste que unirá a Cali y Jamundí serán 31,7 kms de longitud con un valor de 700 millones de Us, para un tráfico de 30 mil vehículos diarios. Con la modalidad de APP se puede lograr construir en el cuatrienio el 50% de los trayectos y dejar asegurado en el futuro su culminación exitosa.
- Vamos a desarrollar el Par Vial de la vía al Mar KM 18 se unirá el kilómetro 18 con la portada al Mar por el sector de Montebello con una vía de dos carriles. Será una longitud de 21,2 kilómetros con un valor de 22 mil millones de pesos.
- Vamos a completar la vuelta a Occidente, se pavimentará y mejorará 31,8 kilómetros de Vías que permitirán unir La Elvira, la Curva del Cerezo, El Saladito, Las Nieves, Félida, La Leonera, Pichindé, Montañitas, Cristo Rey, Cristales y Tejares. La Nación a través del programa de Vías terciarias cuenta con recursos para la financiación de estos proyectos.
Nuestro compromiso con el mejoramiento de la movilidad se soporta en la combinación de 4 grandes estrategias: el fortalecimiento de la autoridad pública en materia de movilidad, el desarrollo de los distintos medios de transporte, el desarrollo de la malla vial y el fortalecimiento de la cultura y el comportamiento ciudadano.
MANTENIMIENTO DE MALLA VÍAL
- Conformaremos grupos operativos de reacción rápida con turnos de mañana y tarde, respetando las horas pico, organizados en 14 cuadrillas (6 en las vías principales y 8 en las secundarias) de 15 personas (un inspector, seis obreros, 3 rastrilleros y cinco operarios) dotados de insumos y equipos necesarios para reparar 14 metros cúbicos por día.
LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
- Nuestro compromiso es terminar con éxito las obras contratadas y avanzadas con el empréstito y con recursos de valorización; y analizar con detalle el tema de la prioridad de obras cobradas por valorización que son de urgente financiación para llevarlas a cabo, en particular la prolongación de la Avenida circunvalar de la carrera 80 a la 122, doble calzada de 7.5 km; y la Intersección vial autopista sur carrera 66 cuyo costo estimado es de cerca de 40 mil millones de pesos en el sur; y la apertura de la calle 36 norte avenida 6 BN en chipichape.
- Nos comprometemos a decretar la prescripción de la deuda por cobro de valorización para proteger los derechos de los ciudadanos que tengan su casa en proceso de embargo. Nuestro gobierno protegerá la vivienda del patrimonio de familia y por ello aplicaremos sentencia de la corte constitucional cuando haya lugar.
EMCALI ORGULLO PATRIMONIAL DE CARACTER PÚBLICO
- Vamos a fortalecer la fidelización de nuestros clientes de energía, con calidad, servicio y tarifas competitivas. Apoyados en planes de expansión vamos a competir con un sistema tarifario que nos permita captar más clientes del mercado no regulado.
- Tenemos que fortalecer en la Unidad de negocios de Energía los mecanismos de control y evaluación. Vamos a impulsar el recaudo de cartera mejorando el sistema de recaudo en línea y a realizar las mejoras necesarias en infraestructura que nos garantice la prestación con calidad de los servicios de energía.
- Nos comprometemos con la reconversión del modelo de operación de la Unidad de Telecomunicaciones con servicios modernos y acorde a las necesidades del cliente. Lo lograremos fortaleciendo su capacidad de direccionamiento, ajustando sus procesos y procedimientos, potenciando el desarrollo de su talento humano y adelantando su actualización tecnológica.
- Estamos seguros que podemos ampliar el mercado de telefonía básica, internet y televisión con una unidad de negocio mejor organizada, que planifica, ordena su portafolio, analiza el mercado y gestiona nuevos negocios. Nos proponemos aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el gran potencial que tenemos en fibra óptica, uno de los mayores de todo el país.
VIVIENDA Y HABITAT; UN DESARROLLO URBANO SOTENIBLE
- El Distrito especial de Santiago de Cali tendrá una agenda pública de desarrollo urbano sostenible con metas compartidas. Vamos a fomentar la construcción de alianzas para el desarrollo de proyectos de desarrollo urbano integrales para aumentar la eficiencia y aprovechar las capacidades y experiencias de otros actores.
- Nuestra apuesta principal es una renovación urbana sostenible, productiva, con calidad de vida e incluyente. Vamos a promover la agenda regional sobre el hábitat, a liderar desde el sector público la densificación y redensificación urbana, a prevenir la urbanización informal y a hacer del desarrollo urbano sostenible un eje de oportunidades.
- Pondremos nuestros esfuerzos en la consolidación de las áreas de mejoramiento integral con acciones urbanas coherentes, planes parciales bien diseñados, legalización de barrios, titulación de predios, reasentamientos de la población y planes de mejoramiento de la vivienda para las familias.
- Vamos a generar más viviendas, especialmente en la población de mayor vulnerabilidad del Municipio para reducir el déficit habitacional existente, viviendas con entornos adecuados y acceso a todos los servicios. Para ello desarrollaremos mecanismos innovadores de gestión del suelo, incentivos especiales para el fomento de la Vivienda de interés prioritario y diferentes alternativas financieras para garantizar acceso a la tenencia o arriendo de vivienda.
- Estimularemos y crearemos las condiciones necesarias para facilitar el desarrollo de proyectos de renovación urbana y redensificación, incentivaremos la construcción sostenible con ahorro eficiente de energía y agua y velaremos por un desarrollo equilibrado del territorio sin segregaciones, sin riesgos y facilidades de acceso a servicios y a la movilidad. Mejoraremos la oferta de telecomunicaciones Vamos a prevenir y controlar cualquier forma de desarrollo urbano informal, con capacidad institucional para sancionar y corregir.