Propuesta ambiental

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

  • Una de nuestras prioridades es la implementación de una Política Ambiental sostenible Trasversal Municipal PASTM – que busca alinearnos con el Pacto de Sostenibilidad a nivel nacional y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde estemos comprometidos con acciones que mitiguen el Cambio climático en nuestra ciudad, proyectada en tres grandes ejes económico, social y ambiental. 
  • Vamos a darle prioridad a la gestión del agua, los humedales y nuestros ecoparques. 
  • Fortaleceremos la autoridad ambiental y su capacidad de vigilancia. Mejoraremos su capacidad gerencial para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo ambiental que se derivan de Cali Distrito Especial. 
  • Buscaremos consolidar un relacionamiento de coordinación dinámico y altamente productivo entre las autoridades ambientales y tomadores de decisiones: el DAGMA, EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales de Cali, la CVC del departamento del Valle y la CRC del Cauca. 
  • Enfatizaremos en el manejo de las cuencas de los ríos teniendo en cuenta el manejo del suelo y el ordenamiento del territorio. 
  • Impulsaremos desde los diferentes espacios de concertación, la promulgación de la Ley de Agua con la perspectiva de evitar cambios drásticos y poco efectivos en la protección de las cuencas cada cuatro años.
  • Incrementaremos las acciones de conservación, protección y uso eficiente del recurso hídrico subterráneo. 
  • El aire es un factor fundamental para la vida. Nos proponemos tener una radiografía precisa por sectores, dentro de nuestra ciudad y sus alrededores, a fin de elaborar un plan estratégico que nos permita formular acciones de salud ambiental frente a la contaminación generada por incendios forestales, quemas agrícolas, calderas, quemas de basuras, llantas, vehículos automotores, industria, basureros abiertos, escombreras, erosión de suelos y aguas residuales.
  • Vamos a fortalecer alternativas como el Metro, el tren de cercanías, la renovación tecnológica, dentro de la Política Ambiental sostenible Transversal Municipal PASTM y generar acciones como en las campañas para premiar a los conductores que, en sus empresas, universidades compartan vehículos.
  • Impulsaremos estrategias efectivas de reforestación urbana para aproximarnos significativamente a la meta recomendada por la OMS de 1 árbol por cada 3 habitantes (hoy disponemos de 1 árbol por cada 8 habitantes) Sembraremos árboles, palmas, arbustos y plantas ornamentales en los parques, zonas verdes, ecoparques, predios y otras zonas de interés ecosistémico. 
  • Nos comprometemos a priorizar y restaurar las zonas con deterioro ambiental y de carácter estratégico como los cerros tutelares de Cali, los humedales, las cuencas, fuentes de agua y las zonas de bosque tropical preservando nuestra biodiversidad, mitigando riesgos y logrando desarrollar el potencial paisajístico de una forma sostenible. 
  • Vamos a tener y hacer respetar el Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Santiago de Cali (SIMAP-Cali) como la principal referencia de identificación, definición, caracterización y conservación de áreas protegidas municipales y la conformación de corredores ambientales que aporten valor ecológico, ambiental, cultural. 
  • En la ciudad no hay sitios de disposición final para ningún tipo de residuo, ya que el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal estableció unas estaciones de transferencia las cuales ya están ocupadas. Buscaremos nuevas posibilidades y acompañaremos a los emprendedores, empresarios y demás actores para apoyar el aprovechamiento, reciclaje y tratamiento de residuos, para lo cual estudiaremos la ubicación de la infraestructura de recuperación de materiales e implementaremos con el apoyo del gobierno nacional financiación para este tipo de proyectos con enfoque de cierre de ciclos de los residuos.