Propuesta de educación

SALVAGUARDAREMOS LA EDUCACIÓN

  • Nos proponemos llevar a cabo cuatro grandes estrategias:
  1. Fortalecer la secretaria de Educación Municipal (SEM) en materia de autoridad, liderazgo eficiencia administrativa y capacidad de negociación.
  2. Asegurar un adecuado ingreso de nuestra primera infancia al Colegio.
  3. Crear ambientes escolares innovadores con Instituciones Educativas bien desarrolladas, eficientes y bien equipadas.
  4. Crear comunidades que rodeen sus IE, participen y construyan un entorno saludable y seguro. 
  • Mejoraremos la contratación de cobertura en Instituciones no oficiales, el PAE y el transporte escolar con vigencias futuras y contratación anual sin necesidad de interrumpirlos cuando finaliza el año o tener que elaborar procesos de contratación varias veces al año. 
  • Procuraremos mayor supervisión y control del PAE y el servicio de transporte escolar, mejoraremos el menaje y los comedores de las IE para la prestación del servicio.
  • Desarrollar más programas de creatividad, lúdica, recreación y preparación para la entrada al colegio y fortaleceremos la infraestructura, equipamientos, materiales y herramientas para el trabajo educativo en la edad temprana.

 Las Instituciones Educativas Oficiales (IEO):

  • Vamos a trabajar con los rectores y directivos la formulación e implementación de un plan de fortalecimiento gerencial para la gestión de las IEO. Necesitamos indicadores de desempeño, evaluaciones periódicas, entrenamiento continuo de los directivos, debates sobre innovación en este campo y compartir experiencias y prácticas exitosas. 
  • Un verdadero programa de gerencia que involucre todas nuestras Instituciones Educativas Oficiales, liderado por la SEM. Los maestros son el alma de las Instituciones Educativas por eso vamos con urgencia a establecer negociaciones con el Ministerio de Educación Nacional para lograr un gran acuerdo por nuestra transformación educativa en materia de cobertura escolar, y apertura a la contratación de nuevos maestros para cubrir el déficit existente.
  • Asumimos la responsabilidad de convertir el Comité Territorial de Formación Docente existente en un verdadero centro de pensamiento y desarrollo de la política de formación docente que exige una transformación educativa. 
  • Fortaleceremos los Planes Educativos Institucionales, con iniciativas para la innovación pedagógica, el acceso a la tecnología, a las herramientas y recursos didácticos, con proyectos para una nueva gestión del aula. Buscaremos que las IEO hagan mayor evaluación de sus avances, que intercambien prácticas innovadoras con otras IEO, que publiquen y debatan sus resultados y que propongan planes de mejora. 
  • Impulsaremos con mayor fuerza la implementación de modelos flexibles de educación. La Secretaría de Educación de Cali tiene los programas como “Aceleración del Aprendizaje” “Caminar en Secundaria” y “Nivelación en Básica Primaria”. Necesitamos que en cada una de las 91 IE y en sus 345 sedes se implemente regularmente por lo menos una experiencia educativa flexible.
  • Buscaremos un acuerdo entre instituciones del Municipio, la Academia, la Comunidad Educativa y Desarrolladores jóvenes de TI, alrededor de una estrategia incorporación de las TI tanto para los procesos de gestión escolar como su utilización en la formación de los alumnos. Una estrategia con objetivos bien definidos, con reglas juego precisas, responsabilidades claras, mecanismos financieros y un buen sistema de seguimiento y evaluación. 
  • Promoveremos el fomento y desarrollo de una comunidad escolar participativa, con familias activas y comprometidas, estudiantes organizados en el gobierno escolar que proponen ideas, con instancias que resuelvan conflictos, con consejerías escolares que hagan frente a las drogas, el embarazo prematuro y la violencia escolar.

Después del Colegio, un mundo con oportunidades:

  • Vamos a desarrollar una mejor articulación de la educación básica y media con la formación técnica, tecnológica y superior. Crearemos una oferta institucional específica de alternativas de formación del trabajo para los egresados, en lo posible que puedan ingresar ya desde el grado 9 y 10. 
  • Desarrollaremos los mecanismos necesarios y vincularemos a los estudiantes de últimos grados y egresados de las universidades a los proyectos sociales que ejecuta la administración municipal, asociando programas de formación paralelos, incentivos de estudio y generación de ingresos. 
  • Gestionaremos los actos administrativos necesarios para que las instituciones privadas de carácter universitario paguen sus impuestos con becas de estudio para los mejores jóvenes bachilleres de los estratos 1 y 2, y para la Universidad pública estimularemos el ingreso de jóvenes de estos estratos a través de un programa de “becas por impuestos” del sector comercial e industrial de la ciudad.