Roberto Ortiz expone dramático panorama de pobreza e inseguridad que sufre la creciente población adulta mayor en Cali

El concejal Roberto Ortiz cuestionó durante la plenaria de este jueves 13 de julio la falta de ofertas institucionales dirigidas exclusivamente a la población adulta mayor en Cali, sobre todo por el alto porcentaje de habitantes con más de 60 años que residen en la capital del Valle. 

“Sostuve esta mañana un encuentro con varios grupos de la tercera edad y me manifestaron su preocupación por falta de seguridad para poder salir por sus barrios tranquilos, mayor atención a su estado de salud y que les amplíen los escenarios para realizar deporte, actividades culturales, recreativos”, dijo el concejal. 

De acuerdo con Ortiz, el último informe de ‘Cali Cómo Vamos’, indica que la ciudad cuenta con más de 390 mil adultos mayores, “pero muchos están en una condición de pobreza, sin programas dirigidos a ellos para mejorar su calidad de vida. Hoy 100 de cada 46 adultos mayores viven en los estratos 1, 2 y 3”

Así mismo hizo un llamado a pensar en la seguridad alimentaria para este grupo poblacional, teniendo en cuenta que al menos 11 mil personas mayores de 60 años se acercan todos los días a los comedores comunitarios para resolver esta necesidad; y recordó que algunos fenómenos de la violencia también representan un máximo riesgo para la integridad física y emocional de los adultos mayores. 

“Para ponerles un ejemplo, solo en el 2020 por cada 100 mil adultos mayores hubo 34 homicidios, 134 denuncias por abuso, 94 por violencia intrafamiliar. Así como he pedido protección para los jóvenes que representan nuestro futuro, la pido hoy para aquellos que han ayudado a construir ciudad”, señaló Ortiz. 

Por su parte, Rosa Montenegro, manifestó durante el encuentro con el concejal Roberto Ortiz en el barrio Terrón Colorado, oeste de Cali, “el adulto mayor necesita más actividades, reconocimiento a las personas cuidadoras y mayor atención a su salud mental porque muchos tienen problemáticas en sus casas.” 

Entretanto María Dolores Gómez recalcó que, “necesitamos por ejemplo un programa donde nos tomen la presión diariamente, que nos asignaran en IPS a alguna persona que esté pendiente de los adultos mayores”

Otras cifras alarmantes son que 6 de cada 10 adultos mayores de 55 años en Cali consideran que su estado de salud en el último año fue regular o malo, 11 de cada 100 están en condición de calle y 24 de cada 100 se sienten inseguros en sus barrios o en la ciudad.