Roberto Ortiz presentó el Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana de Cali

El concejal y candidato a la Alcaldía de Cali Roberto Ortiz, socializó el Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana de Cali (SISEC) ante varios asistentes a la plazoleta Jairo Varela, centro de la ciudad. 

Este conjunto de herramientas para combatir la delincuencia cuenta con tecnología avanzada que permitirá identificar en tiempo real la comisión de delitos y la identidad de aquellas personas dedicadas al multicrimen. 

El candidato que hasta el momento lidera las encuestas con una amplia ventaja sobre sus competidores, sorprendió a los asistentes al llevar al evento el vehículo centinela, dron águila, dos motocicletas de reacción inmediata y una alarma inteligente que conforman el Sistema que espera implementar a partir del 2024 en las 22 comunas de la ciudad. 

Según Ortiz, se trata de un sistema multidimensional diseñado para contrarrestar el actuar delictivo en Cali y recordó que este año las cifras de hurto superaron las 14 mil denuncias junto a más de 600 crímenes. 

“En Cali no podemos seguir viviendo con miedo, tenemos que acorralar a los delincuentes. Son más de 180 estructuras criminales que tenemos que combatir, que sean ellas los que sientan temor de salir a las calles y no los ciudadanos honrados”, puntualizó el cabildante quien estuvo acompañado de víctimas de inseguridad y expertos en seguridad ciudadana. 

El SISEC estará conformado por 10 drones, 500 alarmas inteligentes, 500 cámaras que funcionarán con inteligencia artificial y reconocimiento de placas vehiculares, 10 motocicletas de reacción inmediata y 50 vehículos blindados. Esto será ejecutado por la Policía Metropolitana que recibirá recursos del distrito para capacitar a cerca de 450 uniformados para la operación del sistema. 

Roberto Ortiz también indicó que, “como alcalde electo tendría la posibilidad de participar activamente en la discusión del presupuesto del 2024 que se realizará en noviembre próximo, con lo cual buscaré que se asignen los dineros necesarios para financiar el sistema; porque la seguridad en Cali la recuperamos con recursos no con discursos ni mucho menos pidiéndole la cédula a los bandidos en la calle como proponen otros candidatos. Esto es con hechos”. 

Así mismo el candidato explicó que la inversión para el Sistema Integrado de Seguridad será de $60 mil millones y se espera tenerlo en ejecución a partir del segundo semestre del 2024. 

Por su parte el General Luis Ernesto García, ex director de Planeación de la Policía Nacional y actual consultor de seguridad del Banco Interamericano de Desarrollo resaltó la propuesta de seguridad, “esto es un sistema completamente innovador para los estándares de la seguridad en Colombia, los retos de seguridad en una ciudad como Cali a través de la implementación de un sistema con estas características tecnológicas permitirán tener resultados en el corto plazo para regresarle la tranquilidad a los caleños”. 

Entretanto, José Londoño, comerciante víctima de asaltos reiterativos que asistió al evento dijo sentirse sorprendido con la innovadora propuesta de seguridad, “en Cali estamos cansados de los bandidos, cualquier esfuerzo valdrá la pena para combatirlos y esta me parece muy tecnológica, por eso no dudo de los resultados que pueda llegar a tener”. 

Cabe recordar que, con estas herramientas, Roberto Ortiz, pretende disminuir las cifras de muertes violentas en Cali, cuya tasa es de 43 por cada 100 mil habitantes, la más alta en Colombia y la 42 en el ranking mundial. 

Además, según la Secretaría de Seguridad y Justicia distrital, este año incrementó el homicidio en un 4,4% con 663 muertes violentas, representando 28 víctimas más que en el mismo periodo del año anterior junto a más de 20 mil casos de distintas modalidades de hurto. 

VEHÍCULOS CENTINELA: 

Los 50 vehículos cuentan con un sistema de vigilancia perimetral compuesto por 5 cámaras que graban en tiempo real y con altos estándares de calidad. 

Software de video que permiten identificar los rostros de los otros conductores para detectar comportamientos de riesgo como cansancio, embriaguez, hablando por celular, discusiones, entre otros. 

Unidad de computo portátil que clasifica y recopila la información entregada por las cámaras para ser procesada y entregada a las autoridades u organismos de socorro. 

Tienen máximo blindaje para soportar cualquier ataque con arma de fuego y llantas adecuadas para movilizarse con facilidad por cualquier terreno y/o enfrentar cualquier eventualidad en las vías. 

SISTEMA DE MONITOREO: 

El sistema de monitoreo también estará compuesto por 500 alarmas inteligentes diseñadas activarse durante eventualidades de pánico, emergencias médicas, movimientos sospechosos y estarán instaladas en residencias, así como locales comerciales. 

Los líderes comunales tendrán la posibilidad de manipular la alarma para apagar su sonido o acceder al menú, sin embargo, tendrán que llenar una bitácora explicando cada acción con el dispositivo de seguridad. 

Tendrá una conexión con plataformas virtuales para ser manipuladas por personas de asociadas a organismos de emergencia y socorro como Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil y un coordinador tendrá la posibilidad de sincronizar hora y resetear el dispositivo. 

MOTOCILETAS DE DESPLIEGUE RÁPIDO: 

Son 50 motocicletas que cuentan con la capacidad de desplazarse rápidamente por áreas de difícil acceso como las zonas de ladera. 

CÁMARAS INTELIGENTES: 

500 cámaras que operarán con inteligencia artificial para establecer rápidamente la identidad de las personas y procesarlas con las autoridades respectivas cuando sean sorprendidas en la comisión de delitos. 

Serán ubicadas en lugares de alta criminalidad y entregarán información en tiempo real a los equipos tanto terrestres como aéreos cuando detecten algún tipo de vulneración al orden público o comisión de delitos.