Propuesta de seguridad ciudadana

LA SEGURIDAD ES PARA TODOS

UN MUNICIPIO EN PAZ CON SEGURIDAD, JUSTICIA Y LEGALIDAD

  • Vamos a fortalecer los Programas de control estatal orientados desde los diferentes organismos y agencias del Estado a cargo del orden público, el control de la población, la seguridad y la convivencia ciudadana.
  • Trabajaremos para la urgente y pronta asignación y capacitación de 2000 nuevos efectivos policiales que serán adscritos a las estaciones de policía en Cali y  la creación de 6 comandos elites ubicados en los cuatro puntos cardinales con dos puntos críticos adicionales centro y uno para la comuna 5 y 6 con el fin de desarticular las bandas criminales.
  • Coordinaremos la Instalación estratégica de 2000 nuevas cámaras de vigilancia -1000 fijas y 1000 personalizadas (“Bodycam”) con 100 DRONES para cubrir la vigilancia aérea de territorios identificados como críticos.
  • Nos comprometemos con el desarrollo y fortalecimiento de estrategias de control ciudadano impulsadas por agencias estatales y sectores organizados de la sociedad civil, para enfrentar manifestaciones cotidianas de la delincuencia y la inseguridad.
  • La creación de la POLICIA ESCOLAR articulada a la Policía de Infancia y Adolescencia y el diseño de estrategias de fortalecimiento de la investigación criminal asociada a una efectiva articulación de la fuerza pública y con la fiscalía seccional.
  • Vamos a impulsar programas de construcción de ciudadanía estructurados a partir de formulaciones pedagógicas, transmisión de valores, nuevas actitudes y conductas. En esencia promover una ética ciudadana renovada y basada en el desarrollo de procesos democráticos. Los Comités de Vigilancia Ciudadana o el comité de vecinos y Amigos en los espacios urbanos y el copamiento del espacio público a través de programas como “LA FAMILIA AL PARQUE” por parte de los ciudadanos.
  • Promoveremos Programas de resolución y transformación de conflictos animados por grupos de trabajo promotores del derecho alternativo y agentes estatales del sector de la justicia o grupos privados como las cámaras de comercio, que buscan enfrentar el problema no en la superficie visible (la manifestación violenta) sino en su raíz y origen: el conflicto.
  • Se crearán más Casas de Justicia que funcionaran con apoyo de estudiantes de últimos semestres de diferentes universidades, carreras afines como psicología, trabajo social, derecho, ciencia política etc. y se estimularan los Centros de Conciliación de las Facultades de Derecho de las universidades locales y los promovidos por la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana en las nuevas localidades del Distrito.

https://robertoortiz.com.co/wp-content/uploads/2022/02/IMG_2702.mov